Red de conocimientos sobre prescripción popular - Conocimiento del confinamiento - Guía de diagnóstico y tratamiento de neurocirugía_Guía de diagnóstico y tratamiento de neurocirugía

Guía de diagnóstico y tratamiento de neurocirugía_Guía de diagnóstico y tratamiento de neurocirugía

Pautas de diagnóstico y tratamiento de neurocirugía, especificaciones técnicas de operación

Contenido

Parte 1 Pautas de tratamiento y diagnóstico de neurocirugía

Capítulo 1 Glioma Capítulo 2 Meningioma Capítulo 3 Capítulo Adenoma pituitario Capítulo 4 Neuroma acústico

Capítulo 5 Espina bífida oculta y síndrome de la médula espinal anclada Capítulo 6 Tumores de la médula espinal Capítulo 7 Fractura por depresión del cráneo Capítulo 8 Fractura de la base del cráneo Capítulo 9 Hematoma extramembranoso duro Capítulo 10 Hematoma subdural agudo Capítulo 12 XI Hipertensión cerebral Hemorragia Capítulo 12 Hemorragia intraventricular

Parte 2 Rutina de operación técnica

Capítulo 1 Punción de la columna lumbar Capítulo 2 Ventriculocentesis

Parte 1 Pautas de diagnóstico y tratamiento en neurocirugía Capítulo 1 Glioma

El glioblastoma se origina en el neuroectodermo y el parénquima neural dentro del núcleo de las células del estroma neural. Incluyendo astrocitoma, glioblastoma multiforme, oligodendroglioma, ependimoma, meduloblastoma, tumor pineal, papiloma del plexo coroideo, etc. Diagnóstico

1. Aumento de la presión intracraneal: dolor de cabeza, náuseas, vómitos y papiledema. 2. Ataques epilépticos.

3. Disfunción cerebral: síntomas mentales, trastornos del lenguaje, trastornos del movimiento, trastornos sensoriales, etc. 4. El glioblastoma cerebeloso se manifiesta como ataxia e hidrocefalia. 5. La hidrocefalia aparece antes en los gliomas del sistema ventricular.

6. El glioma del tronco encefálico se manifiesta como daño de los nervios craneales, parálisis cruzada e hidrocefalia.

7. Examen por tomografía computarizada y resonancia magnética de la cabeza: ayuda a determinar la ubicación, el tamaño, la naturaleza, el suministro de sangre, el curso del tumor y el edema alrededor del tumor.

8. Angiografía cerebral: aclarar el riego sanguíneo del tumor y la relación entre el tumor y los vasos sanguíneos. Hospitalidad

1. Tratamiento quirúrgico: resección del tumor o descompresión interna y externa; los pacientes con hidrocefalia adoptan drenaje ventricular o derivación ventricular.

2. Radioterapia: radioterapia estereotáxica o radioterapia convencional. 3. Quimioterapia.

Capítulo 2 Meningiomas

Los meningiomas se originan a partir de células endoteliales aracnoideas y se pueden dividir en meningiomas de la convexidad, meningiomas del seno parasagital y meningiomas de la hoz del cerebro según el sitio de aparición, meningiomas intraventriculares y. múltiples meningiomas. Los meningiomas se pueden dividir en meningiomas benignos y malignos según sus propiedades. Diagnóstico

1. Hipertensión intracraneal crónica.

2. Signos focales: como meningiomas cerca del seno sagital o de la hoz del cerebro, o de la convexidad del cerebro, que suelen incluir epilepsia, hemiplejía, hemianopsia, hemiparesia, etc. Los meningiomas selares se asocian con pérdida visual progresiva y defectos del campo visual, y pueden tener disfunción endocrina.

3. Examen radiológico de cabeza: signos de aumento crónico de la presión intracraneal. Los meningiomas de la convexidad cerebral se manifiestan como ensanchamiento del surco de la arteria meníngea media, hiperplasia local del cráneo o erosión y defectos.

4. Examen por TC y resonancia magnética de la cabeza: hay signos evidentes de meningioma.

5. Angiografía cerebral: Puede mostrar los vasos sanguíneos y la tinción tumoral alrededor del tumor. Hospitalidad

1. Tratamiento quirúrgico: procurar la resección total, incluyendo las meninges y el cráneo invadido por el tumor. 2. Radioterapia estereotáxica: si el tumor está ubicado profundamente en el cerebro y es difícil extirpar por completo estructuras importantes, se puede realizar radioterapia estereotáxica en el tumor restante.

3.Radioterapia o quimioterapia.

Capítulo 3 Adenoma hipofisario

El adenoma hipofisario se origina en las células pituitarias de la silla turca y la mayoría de ellas son benignas. Los tumores con un diámetro inferior a 65438 ± 0 cm y limitados al área selar se denominan microadenomas. Aquellos con un diámetro de 1 a 3 cm y que atraviesan el septum sellae se denominan macroadenomas. Si el diámetro es superior a 3 cm y el tumor se extiende hasta el paraselar y el hipotálamo, se denomina adenoma gigante. Según la clasificación de los tumores mediante tinción ácido-base, los adenomas hipofisarios se pueden dividir en adenomas cromófobos, adenomas eosinófilos y adenomas basófilos. Según la función endocrina de la glándula pituitaria, se divide en adenoma de hormona del crecimiento, adenoma de prolactina, adenoma adrenocorticotropo y adenoma crudo de tirotropina. Diagnóstico

1. Adenoma pituitario* * *Los mismos síntomas: dolor de cabeza, disfunción endocrina pituitaria, pérdida de visión o defecto del campo visual. 2. Disfunción endocrina de diferentes adenomas hipofisarios:

1. Adenoma de hormona de crecimiento: provoca gigantismo en niños y acromegalia en adultos.

2. Adenoma de células de prolactina: En las mujeres los principales síntomas son amenorrea, lactancia, infertilidad, obesidad, caída del cabello y disfunción sexual en los hombres, impotencia, hiperplasia mamaria, caída del cabello, fatiga, astenia; y la disfunción reproductiva son comunes.

3. Adenoma de ACTH: Se manifiesta principalmente como síndrome de Cushing. 4.Adenoma de TSH: manifiesta principalmente síntomas de hipertiroidismo.

5. Adenoma con función endocrina inactiva: secreción insuficiente de diversas hormonas por parte de la hipófisis anterior.

6. Adenoma pituitario maligno o adenoma pituitario primario: el tumor crece rápidamente, a menudo destruye o invade el hueso del piso selar y ingresa al seno cavernoso o al seno esfenoidal. El curso de la enfermedad es corto.

3. El examen neurooftalmológico muestra que puede haber pérdida de visión o defecto del campo visual, que puede convertirse en ceguera en uno o ambos ojos. El fondo de ojo es principalmente atrofia óptica primaria.

La radiografía simple de cráneo muestra agrandamiento de la silla turca o destrucción ósea. 5. Examen de TC y resonancia magnética de la cabeza: signos de adenoma hipofisario. 6. Examen endocrino: cambios anormales. Hospitalidad

1. Tratamiento quirúrgico: resección del adenoma hipofisario transesfenoidal o resección del adenoma hipofisario por craneotomía. En segundo lugar, la radioterapia estereotáxica.

3. Tratamiento farmacológico: la bromocriptina tiene un buen efecto sobre el prolactinoma y la ciproheptadina también es eficaz sobre el adenoma adrenocorticotropo.

Capítulo 4 Neuroma acústico

Los tumores se originan en las células de Schwann del nervio vestibular y rara vez ocurren en el nervio coclear, ubicado en la vaina del nervio vestibular en el conducto auditivo interno o en el oído. agujero. Diagnóstico

1. Etapa temprana: Daño al nervio auditivo.

Segunda y media etapa: daño al nervio auditivo y nervios craneales adyacentes, y síntomas en el hemisferio cerebeloso.

3. Etapa tardía: además de las manifestaciones anteriores, puede haber efectos sobre las funciones del nervio craneal posterior y del tronco encefálico, con síntomas evidentes de hidrocefalia y cerebelo.

Radiografía de cráneo: el conducto auditivo interno está agrandado. Examen de tomografía computarizada y resonancia magnética de la cabeza: confirme el diagnóstico.

6. Pruebas de audición, nervio vestibular y potenciales evocados del tronco encefálico. Hospitalidad

1. Tratamiento quirúrgico: craneotomía para extirpar el tumor. En segundo lugar, la radioterapia estereotáxica.

Capítulo 5 Espina Bífida Oculta y Síndrome de Médula Espinal Anclada

Diagnóstico

Síntomas leves: debilidad de ambos miembros inferiores, atrofia muscular leve, entumecimiento, la enuresis suele afectar un miembro inferior. 2. Enfermedad intermedia: las deficiencias motoras y sensoriales mencionadas anteriormente son más obvias y, en ocasiones, se produce incontinencia urinaria. 3. Grave: la fuerza muscular de las extremidades inferiores se debilita significativamente y la sensación disminuye o desaparece. Cuarto, la piel local es peluda, tiene manchas moradas y está pigmentada.

Radiografía de columna: muestra defecto de la lámina, pérdida de apófisis espinosa o deformidad del cuerpo vertebral. 6. Examen por tomografía computarizada y resonancia magnética de la médula espinal: muestra el extremo inferior de la médula espinal. Tratamiento, cirugía, tratamiento.

Capítulo 6 Tumores de la médula espinal

Los tumores de la médula espinal también se denominan tumores intraespinales, e incluyen tumores primarios y secundarios de diversos tejidos del canal espinal, como las raíces nerviosas, la médula espinal y Tumores de médula espinal. Meninges, vasos sanguíneos, médula espinal, tejido adiposo, etc. Según la ubicación del crecimiento del tumor y su relación con la médula espinal, los tumores de la médula espinal se dividen en tumores epidurales (en su mayoría tumores malignos), tumores subdurales (los más comunes, principalmente schwannomas y meningiomas) y tumores intramedulares (principalmente glioma y hemangioblastoma). Diagnóstico

Primero, el curso de los tumores benignos es lento y el curso de los tumores malignos es rápido.

2. Dolor de raíz nerviosa: el primer síntoma, pero el dolor de los tumores extramedulares es más fuerte que el de los intramedulares. 3. Sensación anormal: hiperestesia o hipoestesia por debajo del estadio patológico. 4. Trastornos del movimiento: parálisis, paraplejía, signos del tracto piramidal. 5. Disfunción del esfínter.

Radiografía de columna: calcificación tumoral, destrucción ósea local y agrandamiento del canal espinal. 7. Resonancia magnética: Tiene valor diagnóstico. 8. Examen dinámico del líquido cefalorraquídeo. Hospitalidad

1. Tratamiento quirúrgico: aplicable tanto a tumores benignos como malignos. 2. Radioterapia: utilizada para gliomas y tumores malignos. 3. Quimioterapia: utilizada para gliomas y tumores malignos.

Capítulo 7 Fractura Deprimida de Cráneo

Diagnóstico 1. Historia de traumatismo craneoencefálico.

2. Daño local de tejidos blandos, depresión craneal palpable. 3. Confirmado mediante tomografía computarizada de la cabeza y examen de rayos X. Tratamiento, cirugía, terapia.

Capítulo 8 Fractura de la base del cráneo

Diagnóstico 1. Historia de traumatismo craneoencefálico.

2. Fractura anterior de la base del cráneo: hemorragias nasales, rinorrea de líquido cefalorraquídeo, equimosis periorbitaria extensa y equimosis subconjuntival extensa. 3. Fractura media de la base del cráneo: otorrea del líquido cefalorraquídeo, congestión subcutánea mastoidea. 4. Signos de daño a los nervios craneales.

5. Examen de rayos X, tomografía computarizada y resonancia magnética de la cabeza: útiles para el diagnóstico. Tratar

1. Descansar en la postura correcta.

2. Mantenga un drenaje suave y mantenga limpia la cavidad nasal y el canal auditivo. 3. Prevenir infecciones. 4. Tratamiento conservador. 5. Tratamiento quirúrgico.

Capítulo 9 Hematoma Epidural

Diagnóstico

1. Hay antecedentes de lesión craneoencefálica. 2. Síntomas de aumento de la presión intracraneal.

3. Una persona típica vuelve a estar dormida-despierta-coma. 4. Síntomas locales: hemiplejía, afasia, epilepsia localizada. 5. Síntomas de hernia cerebral.

6. Los exámenes de tomografía computarizada y resonancia magnética de la cabeza pueden confirmar el diagnóstico. Tratamiento 1. Tratamiento conservador 2. Tratamiento quirúrgico.

Capítulo 10 Hematoma subdural agudo

Diagnóstico 1. Historia de traumatismo craneoencefálico. 2. Síntomas de hipertensión intracraneal. 3. Síntomas de trastorno de la conciencia o hernia cerebral. 4. Los exámenes de tomografía computarizada y resonancia magnética de la cabeza pueden confirmar el diagnóstico. Tratamiento 1. Tratamiento conservador. 2. Tratamiento quirúrgico.

Capítulo 11 Hemorragia cerebral hipertensiva

Diagnóstico

1. Tiene antecedentes de presión arterial alta y se enferma cuando está activo o emocional. 2. Aumento de la presión intracraneal. 3. Trastorno de la conciencia.

4. Disfunción neurológica focal: hemiplejía, hemiparesia, hemianopsia, etc. 5. Examen por tomografía computarizada de la cabeza: determine el sitio del sangrado, el volumen del hematoma y los signos que ocupan espacio. 6. Examen de resonancia magnética de la cabeza: útil para el diagnóstico. Tratamiento 1. Tratamiento conservador. 2. Tratamiento quirúrgico.

Capítulo 12 Hemorragia intraventricular

Diagnóstico 1. Aumento de la presión intracraneal. 2. Signo de irritación meníngea. 3. Trastorno de la conciencia.

4. Examen por TC y RM de cabeza: se pueden observar signos de hemorragia intraventricular. 5. Punción lumbar: Puede haber anomalías. 6. Angiografía cerebral: puede determinar la causa. Hospitalidad

1. Tratamiento conservador. Hemostasia, deshidratación, sedación, prevención y tratamiento de complicaciones. 2. Tratamiento quirúrgico. Ventriculocentesis y drenaje, y craneotomía para extirpar hematoma.

Parte 2 Rutina de Operación Técnica Capítulo 1 Punción Lumbar

Indicaciones 1. Punción diagnóstica:

1. Mida la presión del líquido cefalorraquídeo y la dinámica del líquido cefalorraquídeo para comprender si el canal espinal está bloqueado. 2. Examen de laboratorio del líquido cefalorraquídeo para ver si hay sangrado, infección, buscar células cancerosas, etc. 3. Punción de contraste: inyectar aire y agente de contraste. En segundo lugar, punción terapéutica

1. Drenaje del líquido cefalorraquídeo para reducir la presión intracraneal. 2. Inyección de medicamentos como antibióticos y hormonas. Contraindicaciones

1. Aumento significativo de la presión intracraneal. 2. Hay infección de tejidos blandos en el lugar de la punción. 3. Pacientes inquietos o críticamente enfermos. Método de operación

El paciente se acuesta de lado con la cabeza y el cuerpo al mismo nivel. Doble las extremidades inferiores lo más cerca posible del pecho, enderece el abdomen y mantenga la espalda perpendicular a la cama. Generalmente se opta por la punción del espacio intervertebral lumbar 3-4 o lumbar 4-5, este último equivale al nivel de los puntos más altos de las dos crestas ilíacas. Desinfecte la piel, coloque toallas esterilizadas y use 1 lidocaína como anestesia local. Utilice una aguja de punción lumbar nº 7 o nº 9 para penetrar verticalmente el espacio intervertebral seleccionado. Cuando la punta de la aguja entre en contacto con el hueso, incline la punta de la aguja cranealmente. Hay una ligera sensación de avance cuando la punta de la aguja pasa a través del ligamento amarillo y la duramadre. En este momento, es posible que la punta de la aguja haya entrado en el espacio subaracnoideo. Retire el núcleo de la aguja y gire la punta de la aguja para drenar el líquido cefalorraquídeo. Si no sale líquido cefalorraquídeo, retire el núcleo de la aguja, luego retire la aguja de punción debajo de la piel, cambie ligeramente la dirección y luego pinche. Cuando sale líquido cefalorraquídeo, se conecta un manómetro para medir la presión y se toman muestras para diversas pruebas. Luego, vuelva a colocar el núcleo de la aguja en su lugar, extraiga la aguja, envuelva el punto de punción con accesorios esterilizados y deje que el paciente se acueste sobre la almohada durante 4 a 6 horas.

Capítulo 2 Ventriculocentesis

Indicaciones 1. Punción diagnóstica

1. Fotografía de rayos X del sistema nervioso, como la ventriculografía. 2. Tome una muestra de líquido cefalorraquídeo para examen de laboratorio. En segundo lugar, la punción terapéutica

1. El drenaje ventricular puede aliviar temporalmente el aumento de la presión intracraneal, especialmente en la hernia del agujero magno. 2. Se utiliza para reducir la presión intracraneal durante o después de la craneotomía. 3. Inyección intraventricular de fármacos para tratar la infección intracraneal.

4. Realizar una cirugía de derivación de líquido cefalorraquídeo y colocar varios catéteres de derivación. Contraindicaciones

1. Hay infección evidente en el lugar de la punción.

2. Cuando existen malformaciones vasculares o tumores con rico riego sanguíneo en el hemisferio cerebral, se debe tener mucha precaución al realizar la punción ventricular. 3. Si hay una tendencia evidente a sangrar, se prohíbe la punción ventricular. Método de operación

1. Método de inserción del hueso occipital: el sitio de perforación del cráneo se selecciona 6-7 cm por encima de la tuberosidad occipital y 3 cm lateral a la línea media. La dirección de la punción debe ser paralela al plano sagital y alineada. con el arco de la ceja. La profundidad de la punción no debe exceder los 5-6 cm.

2. Abordaje frontal: la posición del orificio de perforación del cráneo es 1 cm por delante de la sutura coronal, 2,5 cm lateralmente, la dirección de la punción es paralela al plano sagital, alineada con la línea imaginaria que conecta los dos. conductos auditivos externos, y la profundidad no supera los 5 cm.

3. Abordaje lateral: Después de perforar el cráneo a 1 cm de la aurícula externa, utilice una aguja de punción para perforar verticalmente o 3 cm por encima y 3 cm por detrás del conducto auditivo externo, con una profundidad que no supere los 5 cm.

4. Punción transorbital: el sitio de punción se encuentra en el punto medio del borde orbitario superior, 0,5-1 cm dentro de la órbita. Utilice una pequeña gubia para realizar una incisión percutánea en el ápice orbitario y utilice una aguja cerebral. perforar hacia arriba a 45 grados y penetrar la base del asta anterior del ventrículo lateral.