Danza étnica adecuada para reuniones anuales.

Bailes folclóricos adecuados para reuniones anuales

Se acerca el día de Año Nuevo 2017 y las actividades de la reunión anual ya casi están aquí. ¿Sabes qué danzas folclóricas son adecuadas para las reuniones anuales? Para ayudarte a brillar en la reunión anual, te comparto el video didáctico de la danza nacional "Flores que florecen y riqueza" de la siguiente manera:

Puedes aprender las habilidades básicas de la danza nacional por ti mismo.

La danza folclórica generalmente se refiere a una forma de danza que se produce y difunde entre la gente, está restringida por la cultura popular, es improvisada pero tiene un estilo relativamente estable y tiene su función principal de entretenimiento personal. Las danzas folclóricas de diferentes regiones, países y nacionalidades se ven afectadas por factores como el entorno de vida, las costumbres, los estilos de vida, el carácter nacional, las tradiciones culturales, las creencias religiosas, etc., así como la edad, el género y otras condiciones fisiológicas de los intérpretes. Las habilidades de interpretación varían. Hay una clara diferencia en el estilo.

Las habilidades básicas de la danza folclórica autodidacta incluyen prensa de piernas, prensa de hombros, empuje del empeine, salto dividido, patadas y flexiones.

1. Press de piernas:

Este es el contenido de entrenamiento más básico en el entrenamiento básico de danza, que es el press de piernas delanteras, laterales y traseras. La práctica de prensas de piernas ayuda a abrir los ligamentos de las articulaciones de las piernas del estudiante. Al presionar las piernas, preste atención a mantener las articulaciones de las piernas erguidas, abriendo los empeines hacia afuera y manteniendo la parte superior del cuerpo erguida. Al presionar hacia abajo la pierna lateral, sostenga el asa con la misma mano, coloque el otro brazo cerca de la oreja y estírelo lo más cerca posible de la pierna para alargar la cintura lateral. Al presionar hacia abajo las patas traseras, preste atención a mantener los hombros cuadrados y no apretar el cuello, apoyar la cabeza para no caer y estirarla hacia atrás.

2. Press de hombros:

Este es un ejercicio para abrir los ligamentos del hombro. Al hacer press de hombros, mantenga los brazos rectos sobre las manijas. La distancia entre las piernas es ligeramente igual al ancho de los hombros. La cabeza y la columna deben estar relajadas y puedes sentir que los ligamentos del hombro se estiran cuando presionas hacia abajo.

3. Combinación de empuje del empeine:

Las ventajas y desventajas del empeine varían de persona a persona, y la mayoría de ellas dependen de factores innatos, pero no se puede ignorar el entrenamiento adquirido. Antes de entrenar, muévase desde los dedos de los pies hasta todo el empeine; durante el entrenamiento, sostenga el asa con ambas manos, levante el pecho, levante las caderas, párese con los pies juntos y comience a entrenar con un empeine. Combinación de empuje del empeine: 1-2 golpes para levantar el talón de un pie, con cinco dedos raspando el suelo con fuerza; 3-4 golpes en los dedos para enderezarlos y empujar hacia la pared para estirar todo el empeine en forma de media luna; -8 golpecitos Haz lo mismo con el otro pie, así como ejercicios con el empeine de ambos pies.

4. Salto dividido:

Es una combinación de salto de manijas para caminar para prepararse para aprender a mitad del salto. Al realizar este salto, asegúrate de abrir los pies uno detrás del otro al mismo tiempo. Durante el proceso de apertura, enderece la parte superior de los pies y las rodillas. Cuanto más alto saltes, más anchas serán tus piernas. Cuando aterrices, junta rápidamente los pies y levántate al suelo.

Split:

Separa el pie izquierdo al frente, sujeta el pie izquierdo con ambas manos durante 1-2 minutos, luego mantén las piernas quietas e inclínate hacia atrás. Apoya el suelo con la mano derecha y apoya la pata trasera con la mano izquierda. La horquilla vertical delante del pie izquierdo no se mueve. Cuando giras a la derecha se convierte en una entrepierna y una cruz. No te acuestes boca arriba. Ponte de pie con la parte superior del cuerpo y los empeines, luego acuéstate en el suelo con la parte superior del cuerpo y estira los brazos hacia adelante. Acuéstese boca abajo durante 1 o 2 minutos. La cruz permanece quieta, luego gira a la derecha para convertirse en una cruz vertical con el pie derecho al frente.

5. Gran patada:

Es un entrenamiento para desarrollar la fuerza y ​​apertura de las piernas. Ya sea la pierna delantera o la lateral, la parte superior del cuerpo debe mantenerse erguida, la parte media debe estar sujeta y los ojos deben mirar hacia adelante. Al patear, también preste atención a enderezar el empeine y las rodillas. Muchos estudiantes intentan estirar las piernas hacia adelante tanto como sea posible al patear para poder tocar sus cuerpos. Al patear, el cuello se echa hacia atrás, la cabeza se inclina hacia adelante y las rodillas se doblan, lo cual es muy feo. Por eso, antes de patear hay que advertirles que no importa si la patada es alta, lo más importante es mantener un comportamiento correcto. Bajo esta premisa, después de una práctica intensa, tus piernas patearán cada vez más alto y tus ligamentos se estirarán cada vez más.

Patea con las piernas traseras;

Levántate, coloca las manos en la pequeña parte en forma de ocho del mango, estira las rodillas y mira hacia adelante. Durante la patada hacia atrás, mantenga quieta la parte superior del cuerpo, no gire hacia los lados, no suelte las caderas y mantenga los empeines y las rodillas rectos. Nunca te inclines hacia adelante.

6. Espalda baja:

Separa los pies a la altura de los hombros, estira los brazos hacia arriba, con los dedos abiertos y las palmas hacia adelante. Al agacharte, inclina la parte superior del cuerpo hacia atrás, levanta la cabeza y busca los talones. Tu cuerpo y tus manos están alineados con tus talones, curvándose hacia adentro.

Después de bajarte del coche, intenta mantener los brazos y las rodillas estirados y fíjate en los talones.