Cómo dar forma al bonsái de mármol dorado

1. Poda de ramas y hojas: eliminar ramas muertas, ramas enfermas, ramas delgadas y cortar cortas las ramas excesivamente largas. 2. Fijación: use alambre de hierro para atar las ramas de mármol dorado en el sentido de las agujas del reloj y déles forma según su forma favorita. 3. Entorno de cría: sombra en verano y mantenimiento interior en invierno. 4. Manejo de agua y fertilizantes: rocíe más agua nebulizada cuando el clima sea seco y aplique más fertilizante orgánico durante el período de crecimiento.

Cómo dar forma al bonsái de mármol dorado

1. Poda las ramas y hojas

A principios de marzo de cada año, retira todos los frutos de mármol dorado, recorta los Las plantas y recortar las ramas muertas, las ramas enfermas, las ramas débiles, las ramas demasiado densas, las ramas superpuestas y otras ramas desordenadas que afectan la forma del árbol deben cortarse para mantener la forma elegante del árbol bonsái.

2. Realizar pan-tying

El pan-tying es la forma más directa de dar forma al bonsái mármol dorado Generalmente, ramas semilignificadas o ramas nuevas que acaban de lignificarse. Si eliges las que son más fáciles de moldear, ata las ramas de mármol dorado con alambre para darle la forma que más te guste.

3. Entorno de cría

A los mármoles dorados les gusta un ambiente cálido y húmedo. Durante el mantenimiento diario, deben colocarse en un lugar soleado Cuando el sol es fuerte en verano, se debe prestar atención. Se debe prestar atención al manejo del sombreado. Muévalo a una habitación fresca y entre a principios del invierno para evitar daños por congelación.

4. Manejo del agua y fertilizantes

Al cultivar canicas doradas a diario, debes mantener la tierra de la maceta húmeda y no demasiado seca. Cuando la temperatura sea alta en verano, utilizar. una regadera para rociar agua para aumentar la humedad del aire. Se pueden aplicar fertilizantes orgánicos como tortas de frijol descompuestas y heces de frijol durante el período de floración. Los fertilizantes de fósforo deben aplicarse adecuadamente antes del período de floración para promover la floración y la fructificación.

上篇: ¿Qué escuela de formación de preparadores físicos en Zhengzhou es la mejor? 下篇: Imagen de tumor de células gigantes de huesoCondroblastoma, nombre en inglés: condroblastoma, alias: condroblastoma epifisario benigno; tumor de células gigantes de hueso con cartílago calcificado; El condroblastoma es un tumor benigno derivado de células cartilaginosas inmaduras (condroblastos). Descubierta por primera vez por Ernest Codman, la epífisis se encuentra principalmente en el extremo de los huesos largos, también conocido como tumor de Codman. Condroblastoma El condroblastoma es un tumor benigno que puede localizarse en las epífisis y apófisis. Suele ocurrir al final de la infancia o la adolescencia. El tumor está compuesto de condrocitos. Edite este párrafo Etiología y patología. Los tumores de condroblastoma son densos y blandos, similares o idénticos a los tumores óseos de células gigantes y están claramente delimitados del hueso circundante. Las áreas calcificadas se asemejan a aserrín húmedo y áspero, con pequeñas áreas de color blanco amarillento parecidas a tiza, a veces áreas blancas con apariencia fibrosa o cartilaginosa y, a veces, hemorragias y quistes que pueden ocupar una gran porción del tumor. Cuando el tumor crece más allá del hueso y se extiende hacia la metáfisis, se puede ver claramente la destrucción del cartílago. El tumor puede contener algo de cartílago residual y el condroblastoma en la epífisis puede extenderse hasta el cartílago articular, adelgazando y comprimiendo el cartílago articular. En casos raros, el condroblastoma puede invadir una articulación a través del cartílago articular. Bajo el microscopio, las características histológicas básicas del condroblastoma son células de tamaño mediano, esféricas o poliédricas, con límites citoplasmáticos claros y fragmentos en forma de mosaico. Los núcleos celulares son redondos y bien coloreados, a menudo acompañados de nucléolos evidentes. acompañado de pleomorfismo leve, algunas células gigantes multinucleadas (sólo unos pocos núcleos) y pocas figuras mitóticas. Hay poca red de fibras intercelulares y matriz, y pequeñas calcificaciones. Las sales de calcio son a veces pequeñas partículas que rodean los materiales intracelulares y las células, formando una fina red pericelular. Estas calcificaciones son características del condroblastoma pero son poco comunes. En el condroblastoma pueden estar presentes células gigantes multinucleadas, su presencia y número son inciertos, la mayoría son macrófagos y, como en muchas enfermedades óseas, son una respuesta a la hemorragia, la calcificación y la osificación. Edite las manifestaciones clínicas de este párrafo. El condroblastoma es más común en hombres, con una proporción hombre:mujer de 2 a 3:1. La mayoría de los casos ocurren entre las edades de 10 y 20 años. Debido a su lento crecimiento, sus síntomas pueden permanecer estables durante varios años después de que se presenta el tumor, por lo que también se puede observar entre los 25 y 30 años, pero se origina en el período de crecimiento óseo. En circunstancias especiales, también puede ocurrir antes de los 10 años y después de los 20 a 25 años. La epífisis o cóndilo se encuentra proximal al cartílago en crecimiento. Debido a su crecimiento expansivo, los condroblastomas tienden a destruir el cartílago en crecimiento y pueden diseminarse desde la epífisis a las metáfisis adyacentes. En algunos casos especiales, el condroblastoma puede ocurrir en el lado opuesto del cartílago en crecimiento, conocido como metáfisis. El condroblastoma se produce principalmente en las epífisis y apófisis de los huesos largos, seguido del fémur, el húmero y la tibia. En el fémur proximal, los tumores pueden originarse en la epífisis o el trocánter, el condroblastoma en el húmero proximal a menudo se origina en la tuberosidad mayor del húmero y, en la tibia, a menudo ocurre en la tibia proximal. La mayoría de los condroblastomas se encuentran alrededor de las articulaciones de la rodilla, el hombro y la cadera. Los síntomas aparecen más tarde y son más leves, y a menudo persisten durante meses y, a veces, años antes de que se diagnostique el tumor. Debido a que los tumores siempre ocurren alrededor de las articulaciones, los síntomas tienden a estar relacionados con las articulaciones, seguidas de las rodillas, los hombros y las caderas. El condroblastoma es moderadamente doloroso y puede aparecer debido a un traumatismo o compresión del tumor. En el condroblastoma inflamado y superficial, los huesos pueden estar ligeramente inflamados de forma excéntrica, la función articular puede ser limitada, puede haber derrame articular moderado, exudación serosa-sanguinolenta y atrofia muscular. Editar este párrafo El diagnóstico y diagnóstico diferencial del condroblastoma mediante el examen de la línea auxiliar es más típico, especialmente cuando el tumor se localiza en la epífisis. Las áreas osteolíticas del condroblastoma comienzan en la epífisis y tienden a extenderse sobre el cartílago en crecimiento hacia la metáfisis. Cuando el crecimiento del cuerpo se ha detenido o está a punto de detenerse, cuando el cartílago en crecimiento ha desaparecido o está a punto de desaparecer, si se toman radiografías continuas, se puede ver claramente el tumor destruyendo y atravesando el cartílago aún en crecimiento. El condroblastoma es un tumor pequeño o mediano, que varía de 1 a 2 cm a 6 a 7 cm de diámetro. La osteólisis epifisaria suele ser central o excéntrica. Cuando los tumores se originan en la tuberosidad mayor del húmero, las lesiones osteolíticas suelen localizarse en el húmero proximal y son excéntricas, redondas o ligeramente policíclicas. Su transmitancia de rayos X no es muy fuerte y se pueden ver nubes o partículas delgadas y débiles a los rayos X. Es típico que los condroblastomas tengan bordes bien definidos y, a veces, líneas finas de esclerosis ósea. En casos de descentración e hinchazón, el hueso cortical puede hincharse hasta casi desaparecer.