Detalles de Beethoven

Ludwig van Beethoven (1770 65438+16 de febrero-65438+26 de marzo de 20827), nacido en Bonn, Alemania, es uno de los representantes de la Escuela Clásica de Viena y un compositor del Período Clásico Europeo.

La infancia de Beethoven transcurrió bajo la estricta educación de su padre, lo que le hizo testarudo, sensible y entusiasmado. A los 22 años empezó a vivir en Viena. La Tercera Sinfonía fue compuesta entre 1803 y 1804, marcando la madurez de su creación. Beethoven murió en Viena el 26 de marzo de 1827, a la edad de 57 años.

Beethoven compuso una amplia gama de temas a lo largo de su vida, incluidas 9 sinfonías, 1 ópera, 32 sonatas para piano, 5 conciertos para piano, numerosas oberturas orquestales, sonatas para violín y violonchelo. El difunto Buda lo llamó el "Santo de la Música" y el "Rey de la Sinfonía".

Las creaciones de Beethoven a lo largo de su vida abarcan una amplia gama de géneros y son numerosas. En el campo de la música instrumental, incluye 9 sinfonías, 11 partituras orquestales y dramáticas, 5 conciertos para piano, 1 concierto para violín, 16 cuartetos de cuerda y otras formas de conjuntos, 32 sonatas para piano, sonatas para violín, violonchelo y variaciones.

En el ámbito de la música vocal, se incluyen óperas, oratorios, misas, oratorios, fantasías corales y una gran cantidad de canciones de arte. Entre las obras representativas en el campo de la música vocal se encuentran la ópera "Fidelio", "Misa en re mayor", "Suite vocal para un ser querido que está lejos", etc.

La sinfonía es la expresión más concentrada del desarrollo ideológico y la búsqueda artística de Beethoven entre las nueve sinfonías. Las sinfonías de Beethoven son ricas en contenido, de gran escala y mucho más complejas que las de Haydn y Mozart. Lo que más destaca son sus marcadas contradicciones, su heroísmo y sus elementos positivos.

Las imágenes musicales siempre se presentan en contradicciones, conflictos y contrastes. En términos de técnica, desarrolló la forma sonata y la suite sinfónica, amplió la escala de cada parte de la forma sonata y realzó el contraste y el dramatismo. Al ser la parte central, la parte de desarrollo es más intensa, como es el desarrollo de la Tercera Sinfonía.

Las sinfonías de Beethoven se pueden dividir en las siguientes categorías: primera, heroica y dramática, que son los aspectos más básicos de su creación, como las sinfonías tercera, quinta y novena. La vida es habitual y lírica; como la Primera, Cuarta y Octava Sinfonía; la tercera, misa y danza, como la Séptima Sinfonía.

Además de las sinfonías, las obras para piano también juegan un papel importante en las creaciones de Beethoven. Se puede decir que ha estado componiendo obras para piano a lo largo de su vida, siendo las más importantes cinco conciertos para piano y cinco sonatas para piano ("Pathétique", "Moonlight", "Tempest", "Dawn", "Passion").

La sonata para piano es similar a su sinfonía, con pensamientos profundos, rico contenido y una amplia gama de formas. Además, fortaleció los factores de contraste internos de la estructura de la sonata y amplió las contradicciones y conflictos en el departamento de desarrollo, haciendo que sus sonatas para piano fueran mucho más allá de las de Haydn y Mozart.

Datos ampliados:

La vida de Beethoven experimentó los cambios drásticos en la sociedad europea antes y después de la Revolución Francesa. Sus obras son producto de una combinación de época y personalidad. Amplió enormemente el contenido ideológico de la música sinfónica, convirtiéndola en un género que reflejaba directamente los cambios sociales, y también mejoró enormemente la gama de interpretaciones del piano.

La expansión del contenido conduce a la innovación de las técnicas de expresión: rompe con la estructura formal tradicional, la aplicación de temas inspiradores y el desarrollo musical dinámico, dando a la música un impulso y poder extraordinarios basados ​​en el sistema de cambio clave; el sistema funcional se convierte en su estilo de armonía.

La disonancia flexible y los contrastes rítmicos y dinámicos a gran escala juegan un papel importante en la representación de conflictos y el desarrollo dramático. Además, el uso del contrapunto, la combinación del sonido de la banda y la composición de música para piano tienen características distintivas.

Referencia:

Enciclopedia Baidu-Ludwig van Beethoven