Red de conocimientos sobre prescripción popular - Masaje de pies y cuidados de la salud - ¿Puedo comer tartas de huevo al tercer día después del parto?

¿Puedo comer tartas de huevo al tercer día después del parto?

Los ingredientes principales de las tartas de huevo son las yemas de huevo, la leche, la mantequilla y la harina. Si las mujeres no son alérgicas a estos ingredientes, pueden comer unas tartas de huevo durante el confinamiento. Sin embargo, dado que el ghee contenido en las tartas de huevo contiene una cierta cantidad de ácidos grasos trans, comer demasiado no es bueno para el cuerpo, por lo que comer menos cada vez no tendrá mucho impacto, siempre y cuando no lo comas con frecuencia.

Aunque las tartas de huevo contienen yemas de huevo y saben mejor, todavía tienen menos nutrientes en comparación con los huevos duros comunes. Además, las tartas de huevo están horneadas y no hay muchas horneadas, por lo que es así. Es mejor comer algunos tipos comunes de huevos o natillas, que también pueden ayudar al cuerpo a obtener un aporte nutricional mejor y más rápido, sin preocuparse por la higiene dietética.

Lo mejor es comer alimentos nutritivos durante el confinamiento. A menudo se pueden comer huevos, pero se debe prestar atención a controlar la cantidad al comerlos, porque la economía de Jinan es relativamente difícil de digerir. Para las mujeres que están encarceladas, inevitablemente provocará una carga gastrointestinal, por lo que mientras coman menos, no habrá mucho impacto negativo, así que no se preocupen demasiado.

Problemas de lactancia durante el parto

1. Amamante lo antes posible

Justo después de dar a luz al bebé, los senos de la madre estarán obviamente congestionados e hinchados. En este momento, debe prestar atención a alimentar a su bebé lo antes posible, porque alimentarlo puede estimular la secreción normal de leche y también es beneficioso para la contracción del útero de la madre y la recuperación posparto de la mujer. Pero antes de amamantar a su bebé, debe prestar atención a la limpieza de los senos y limpiar los pezones y los senos con un sueño limpio para prevenir infecciones mamarias e infecciones intestinales en el bebé.

2. Orina y defeca rápidamente

Si la producción de orina aumenta después del parto, intenta orinar lo máximo posible. Para evitar la distensión de la vejiga y dificultar la contracción uterina. Debería defecar dentro de los 2 días posteriores al parto. Si tiene estreñimiento, puede utilizar métodos como la aplicación ligera, kaiselu, enema de agua y jabón y otros métodos para tratarlo.

3. Observar la recuperación del útero.

La altura del fondo del útero se recupera día a día. Pasados ​​los 10 días del parto, no se debe tocar el abdomen. Si la recuperación de la cesárea es lenta, se deben utilizar agentes uterotónicos de forma adecuada. Si los loquios tienen mal olor se debe dar tratamiento antiinflamatorio.

4. Cuidado de la salud

Si sudas después del parto, debes cambiarte la ropa interior y las sábanas con frecuencia, y bañarte con agua tibia. Mantenga la circulación del aire interior para evitar un golpe de calor. Si una madre normal tiene un corte lateral o una laceración, es necesario suturarla y prestar atención a la limpieza y el cuidado.

5. Ejercicio posparto

Las madres deben evitar dar a luz, pero pueden realizar algo de ejercicio moderado. En general, las contracciones simples de los músculos abdominales, los abdominales y otros ejercicios se pueden iniciar a partir de los 14 días después del parto, pero no es aconsejable utilizar demasiada fuerza ni ser demasiado extenuante según la situación. Si eres una madre a la que le encantan los bailes aeróbicos, tendrás que esperar seis semanas antes de empezar de nuevo. En definitiva, el ejercicio posparto debe realizarse de forma constante.

No realice trabajos pesados ​​durante un período de tiempo después del parto, como lavar ropa, acarrear agua, levantar objetos pesados, etc. , de lo contrario sufrirás prolapso uterino.