¿Cómo es la vista de los funcionarios?

Sólo existe un requisito visual para los candidatos a la contratación de funcionarios públicos generales. Consulte el artículo 19 de las "Normas generales para el examen físico de los funcionarios públicos nacionales (juicio)": aquellos con una agudeza visual corregida inferior a 0,8 en ambos ojos (logarítmica estándar). la agudeza visual es 4.9) o aquellos con discapacidad visual no son elegibles.

Explicación: La agudeza visual corregida de ambos ojos (visión después de usar anteojos o cirugía de miopía) es superior a 0,8 y no hay ninguna discapacidad visual evidente ni enfermedad ocular. Este es el requisito de visión para los funcionarios públicos comunes. .

En términos generales, la visión corregida se refiere a la visión después del uso de gafas. La visión medida sin gafas se llama visión a simple vista. Por ejemplo, la agudeza visual de un paciente miope sin gafas es de 0,1, mientras que la agudeza visual de un paciente miope llega a 1,5 con gafas. La primera se denomina visión a simple vista y la visión con gafas se denomina visión corregida.

Las personas normales tienen visión alta y baja. El estándar mínimo reconocido es 1,0 y los estándares altos pueden llegar a 2,0 o incluso 5,8. No existe una relación de conversión exacta entre la visión y el poder ocular. Sólo puede ser una estimación aproximada y varía de persona a persona. Un examen de la vista puede determinar su visión y una optometría puede determinar su estado refractivo. Generalmente, la agudeza visual corregida después de usar gafas es de aproximadamente 1,0 ~ 1,2.

Datos ampliados:

Estándares de aceptabilidad

Normas generales para el examen físico de los servidores públicos (Ensayo)

Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social [2016 ] El No. 140 fue revisado a 2017 1 y se implementará a partir de octubre.

Artículo 1: Son incalificadas las cardiopatías reumáticas, las miocardiopatías, las enfermedades coronarias, las cardiopatías congénitas y otras cardiopatías estructurales. Son elegibles aquellos con enfermedades cardíacas congénitas que no requieren cirugía o se curan con cirugía.

Si se presenta alguna de las siguientes condiciones, se descarta la enfermedad y se califica al paciente:

(1) Hay un soplo a la auscultación cardíaca;

>(2) Contracciones prematuras frecuentes;

(3) Frecuencia cardíaca 50-60 latidos por minuto o 100-1100 latidos

(4) Otras condiciones de electrocardiograma anormal;

La segunda presión arterial se califica si se encuentra dentro del siguiente rango: presión arterial sistólica inferior a 140 mmHg; presión arterial diastólica inferior a 90 mmHg.

Artículo 3: Enfermedades del sistema sanguíneo, inhabilitación. Para la anemia simple por deficiencia de hierro, si la hemoglobina es superior a 90 g/L en hombres y 80 g/L en mujeres, está calificada.

Artículo 4: La tuberculosis no está calificada. Sin embargo, las siguientes condiciones son elegibles:

(1) Tuberculosis primaria, tuberculosis secundaria, pleuresía tuberculosa, el período estable después de la curación clínica es de 65,438 ± 0 años;

( 2) Extrapulmonar tuberculosis: tuberculosis renal, tuberculosis ósea, tuberculosis peritoneal, tuberculosis ganglionar, etc. , no hubo recurrencia 2 años después de la curación clínica y no hubo cambios después del examen en un hospital especializado.

Artículo 5: Se descalifican las bronquitis crónica acompañada de enfisema obstructivo, bronquiectasias y asma bronquial.

Artículo 6: No se califican la pancreatitis crónica, la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y otras enfermedades crónicas graves del sistema digestivo. Están calificados aquellos que no tienen complicaciones graves después de la gastrectomía subtotal.

Artículo 7: Son incalificados todos los tipos de hepatitis aguda y crónica y cirrosis.

Artículo 8: Tumor maligno, sin calificar.

Artículo 9: No se califican la nefritis, la pielonefritis crónica, la poliquistosis renal y la insuficiencia renal.

¿Artículo 10? Las enfermedades del sistema endocrino como la diabetes, la diabetes insípida y la acromegalia no son elegibles. Están calificados aquellos que no presentan síntomas ni signos 1 año después de la curación del hipertiroidismo.

Artículo 11: Quienes tengan antecedentes de epilepsia, psicosis, histeria, sonambulismo nocturno, neurosis graves (dolores de cabeza frecuentes, mareos, insomnio, pérdida manifiesta de memoria, etc.). ), mientras que el abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas no son elegibles.

Artículo 12 Lupus eritematoso, dermatomiositis y/o polimiositis, esclerodermia, poliarteritis nudosa, artritis reumatoide y otras enfermedades difusas del tejido conectivo, arteritis múltiple de Takayasu, sin calificar.

Artículo 13: Se descalifican la esquistosomiasis tardía y la filariasis tardía acompañada de hinchazón gomosa o quiluria.

Artículo 14: Se descalifican los defectos del cráneo, los cuerpos extraños intracraneales, las malformaciones cerebrales y el síndrome postraumático.

Artículo 15: Osteomielitis crónica grave, descalificado.

Bocio simple de decimosexto grado, no calificado.

Artículo 17: No se califican cálculos biliares ni cálculos obstructivos del tracto urinario.

Artículo 18: Se descalifican la gonorrea, la sífilis, el chancroide, el linfogranuloma venéreo, el condiloma acuminado, el herpes genital y el SIDA.

Artículo 19: Aquellos cuya agudeza visual corregida en ambos ojos sea inferior a 4,8 (agudeza visual decimal 0,6), cuya agudeza visual corregida en un ojo sea inferior a 4,9 (agudeza visual decimal 0,8), o que tengan discapacidad visual evidente será descalificado.

Artículo 20: Serán descalificados quienes tengan discapacidad auditiva en ambos oídos y no puedan escuchar susurros a menos de 3 metros bajo la condición de utilizar dispositivos auditivos artificiales.

Artículo 21: Se descalifican otras enfermedades graves que no estén incluidas en las normas de examen físico y afecten el normal desempeño de sus funciones.

Enciclopedia Baidu: Normas generales para el examen físico de funcionarios públicos (juicio)