Imágenes de los primeros síntomas del raquitismo
Es más común en bebés y niños pequeños, especialmente entre 3 y 18 meses. Se manifiesta principalmente como cambios esqueléticos en las partes de más rápido crecimiento y puede afectar el desarrollo muscular y cambios en la excitabilidad nerviosa. Las diferentes edades tienen diferentes manifestaciones clínicas. La enfermedad se puede clasificar clínicamente de la siguiente manera:
1. Etapa temprana (etapa temprana)
Se observa dentro de los 6 meses, especialmente en bebés menores de 3 meses. La mayoría de ellos son manifestaciones de una mayor excitabilidad nerviosa, como irritabilidad, inquietud, sudoración excesiva, irritación del cuero cabelludo y sacudidas de la cabeza, etc. A menudo no hay lesiones óseas en esta etapa y las radiografías óseas pueden ser normales o las bandas de calcificación pueden estar ligeramente borrosas. Disminución de 25-OH-D3 en suero, aumento de PTH, disminución de calcio en sangre, disminución de fósforo en sangre y fosfatasa alcalina; es normal o ligeramente superior.
2. Fase activa (fase excitada)
Cuando la afección continúa empeorando, aparecerán cambios esqueléticos típicos como hiperfunción de la PTH y metabolismo anormal del calcio y fósforo. El raquitismo en bebés menores de 6 meses se caracteriza principalmente por cambios en el cráneo. El borde de la fontanela anterior es blando, el cráneo es delgado y hay una sensación de "pelota de ping pong" cuando se presiona ligeramente. Después de los 6 meses de edad, también puede haber una sensación similar a la de una pelota de ping-pong alrededor de las suturas óseas, pero la parte central del hueso frontal y el hueso parietal a menudo se engrosan gradualmente. A los 7 a 8 meses de edad, la forma de la cabeza adquiere. "cráneo cuadrado" y la circunferencia de la cabeza se vuelve más normal. Los extremos epifisarios se agrandan debido a la acumulación de tejido similar al hueso. Se puede tocar un bulto redondo a lo largo de la dirección de las costillas en la unión de las costillas y el cartílago costal. Es como una protuberancia en forma de cuenta de arriba a abajo. siendo las costillas 7 a 10 las más obvias. Esto se llama raquitismo en cuentas; en casos severos, el extremo epifisario se agranda debido a la acumulación de tejido similar al hueso, también se pueden formar protuberancias anulares circulares romas en las muñecas y los tobillos. , llamadas pulseras de mano y tobillo. En niños de aproximadamente 1 año, se puede ver que el esternón y el cartílago adyacente sobresalen hacia adelante, formando una deformidad en forma de "pechuga de pollo"; en niños con raquitismo severo, el borde inferior del tórax forma una depresión horizontal, es decir, costofrénico; ranura o ranura de Hao.
Después de que los niños aprenden a sentarse y ponerse de pie, puede producirse deformidad de la columna debido a la laxitud de los ligamentos. Debido al ablandamiento de los huesos y la laxitud de los músculos y las articulaciones, después del año de edad, cuando las extremidades inferiores soportan peso después de comenzar a pararse y caminar, el fémur, la tibia y el peroné pueden doblarse, lo que resulta en un severo varo de la rodilla (forma "O"). o rodilla valgo (forma de "X") deformidad de las extremidades inferiores. Puede deberse a una hipofosfatemia grave que altera el metabolismo de la glucosa en los músculos, provocando relajación muscular en todo el cuerpo, reducción del tono muscular y debilitamiento de la fuerza muscular.
A excepción del calcio sérico ligeramente más bajo, otros indicadores bioquímicos sanguíneos cambiaron más significativamente durante este período. La radiografía muestra que la zona de calcificación de los huesos largos desaparece y la metáfisis aparece en forma de cepillo y de copa; el hueso es escaso y la corteza ósea se vuelve más delgada, puede haber deformidad por flexión diafisaria o fractura en tallo verde, y la fractura; puede ser asintomático.
3. Periodo de recuperación
Tras el tratamiento o la exposición solar en cualquiera de los periodos anteriores, los síntomas y signos clínicos se reducirán o desaparecerán progresivamente. El calcio y el fósforo en sangre vuelven gradualmente a la normalidad y la fosfatasa alcalina tarda de 1 a 2 meses en volver a los niveles normales. Después de 2 a 3 semanas de tratamiento, los cambios en las radiografías óseas mejoraron y aparecieron líneas de calcificación irregulares. Posteriormente, la zona de calcificación se volvió más densa y gruesa y gradualmente volvió a la normalidad.
4. La etapa de secuelas
Es más común en niños a partir de los 2 años. Debido al raquitismo severo en la infancia y la primera infancia, persisten diversos grados de deformidades esqueléticas. No hubo síntomas clínicos, la bioquímica sanguínea fue normal y las lesiones metafisarias óseas desaparecieron en el examen radiológico. [4]