Las células del linfoma están dispuestas en un patrón trenzado.
(1) Estructura microscópica ligera de las fibras del músculo liso
Las fibras musculares lisas tienen forma de huso largo y no tienen estrías. El músculo liso está bajo el control de los nervios autónomos y es un músculo involuntario. Este músculo se contrae lenta y continuamente. En el centro se encuentra un núcleo que tiene forma ovalada o de varilla. Durante la contracción, el núcleo se puede torcer en forma de espiral y el sarcoplasma en ambos extremos del núcleo es abundante. Las fibras del músculo liso varían en tamaño, generalmente 200 μm de largo y 8 μm de diámetro; el músculo liso en las paredes de los vasos sanguíneos pequeños es tan corto como 20 μm, mientras que el músculo liso en el útero embarazado puede tener hasta 500 μm. Se distribuye principalmente en las paredes de los vasos sanguíneos, la tráquea, el estómago y los intestinos. Las fibras musculares lisas pueden existir solas y la mayoría se distribuyen en haces o capas.
(2) Ultraestructura de las fibras musculares lisas
La superficie de las fibras musculares lisas es el sarcolema, que está deprimido hacia abajo formando una gran cantidad de fosas. Actualmente se cree que estas fosas corresponden a los canalículos transversales de la rabdomiosis. El retículo sarcoplásmico está poco desarrollado, es tubular y se encuentra debajo del sarcolema, cerca de la fóvea. En el sarcoplasma, en ambos extremos del núcleo, hay mitocondrias, el complejo de Golgi, una pequeña cantidad de retículo endoplásmico rugoso, una gran cantidad de ribosomas libres y ocasionales gotitas de lípidos. El sistema citoesquelético del músculo liso está bien desarrollado y consta principalmente de mácula densa, cuerpos densificados y filamentos intermedios. Tanto las manchas densas como los cuerpos densos son cuerpos densos en electrones, pero están distribuidos en diferentes partes. La mácula densa se encuentra en la superficie interna del sarcolema y es principalmente el punto de unión de los filamentos del músculo liso. Los cuerpos densos, husos dispuestos en largas cadenas ubicadas en el citoplasma, son el mismo punto de unión para los filamentos finos e intermedios. Generalmente se cree que el cuerpo denso equivale a la línea Z del músculo estriado. Los cuerpos densos adyacentes están conectados por filamentos intermedios con un diámetro de 65.438 ± 00 nm, formando una red rómbica de músculo liso, que actúa como andamio en la célula. El sarcoplasma que rodea las células contiene principalmente miofilamentos gruesos y delgados. Los filamentos delgados tienen aproximadamente 5 nm de diámetro y parecen pétalos alrededor de los miofilamentos gruesos. La proporción numérica de filamentos gruesos y delgados es aproximadamente 1: 12 ~ 30. El diámetro de los miofilamentos gruesos es de 8 ~ 65438 ± 06 nm, distribuido uniformemente entre los filamentos delgados. Debido a que la disposición de las moléculas de miosina es diferente a la del músculo estriado, no hay líneas M y partes lisas a ambos lados de los miofilamentos gruesos.
Los miofilamentos gruesos son cilíndricos, con puentes transversales dispuestos en filas longitudinales en la superficie, pero las direcciones de oscilación de dos filas adyacentes de puentes transversales son exactamente opuestas. Muchos miofilamentos gruesos y delgados se unen para formar unidades de miofilamentos, también llamadas unidades contráctiles. Hay espacios entre las fibras del músculo liso adyacentes, lo que favorece la comunicación de información química y los impulsos nerviosos, y favorece la contracción simultánea de múltiples fibras del músculo liso para formar un todo funcional.
(3) Principio de contracción de las fibras musculares lisas
Actualmente se cree que las fibras musculares lisas, al igual que el músculo estriado, se contraen según el principio de "deslizamiento de miofilamentos", debido a que cada contracción La unidad está compuesta por fibras musculares gruesas. Está compuesta por filamentos (miosina) y filamentos delgados (actina), uno de cuyos extremos está unido a la superficie interna del sarcolema a través de los filamentos, y estos puntos de unión tienen forma de espiral. Las unidades de miofilamento son aproximadamente paralelas al eje longitudinal del músculo liso, pero algo inclinadas hacia él. No hay una línea M en el miofilamento grueso y la mitad de los puentes transversales de la superficie oscilan en la dirección opuesta. Por lo tanto, cuando la fibra muscular se contrae, no solo los filamentos delgados se deslizan a lo largo de toda la longitud del miofilamento grueso, sino también el deslizamiento. Las direcciones de los filamentos delgados adyacentes también son opuestas. Por lo tanto, cuando las fibras musculares lisas se contraen, la gama de superposición de filamentos gruesos y delgados es mayor, y las fibras se retuercen en forma de espiral, se vuelven más cortas y más gruesas.
Estructura y características fisiológicas del músculo liso
El músculo liso se encuentra ampliamente distribuido en el tracto digestivo humano, el tracto respiratorio, los vasos sanguíneos y el sistema urogenital. Se diferencia del músculo esquelético en que no ambos extremos de cada fibra muscular (célula muscular) están conectados al hueso mediante tendones; las células del músculo liso se conectan entre sí para formar estructuras tubulares u órganos huecos funcionalmente, el órgano puede acortarse y crear tensión; Para moverse y deformarse, también puede producir una contracción continua o una contracción por tensión, lo que permite que el órgano mantenga su forma original bajo carga externa. El primero se parece al estómago y los intestinos, y el segundo a las arterias y los esfínteres. Además, los músculos lisos distribuidos en diferentes órganos no pueden considerarse tejidos con las mismas características funcionales y mecanismos reguladores, como ocurre en el músculo esquelético y en el músculo cardíaco. Por ejemplo, algunos órganos son lisos y tienen el mismo ritmo automático que el corazón, mientras que otros, como los músculos esqueléticos, se contraen sólo cuando las fibras nerviosas que lo inervan tienen impulsos nerviosos, y existen varios tipos de órganos entre estos dos extremos. , lo que crea dificultades en la clasificación del músculo liso.
(1) Microestructura y mecanismo de contracción del músculo liso
Aunque el músculo liso también tiene una estructura de miofilamentos similar al músculo esquelético, no están dispuestos de forma paralela y ordenada como el músculo esquelético (. Los miofilamentos del músculo liso tienen su propia disposición "ordenada"). La Figura 2-29 es un diagrama estructural hipotético de una célula del músculo liso basado en observaciones recientes. Se caracteriza por la presencia de un citoesqueleto dentro de la célula, que incluye algunos componentes llamados. Estructuras densas ovaladas del cuerpo, estas estructuras también aparecen a intervalos dentro de la membrana celular, llamadas zonas densas. Esto último es contrario a la estructura similar de las células adyacentes. Las dos membranas celulares también están estrechamente conectadas aquí, formando así * * * un acoplamiento mecánico para completar la transmisión de tensión entre las células; existen otras formas de conexiones entre células, como por ejemplo; uniones gap, que pueden lograr un acoplamiento eléctrico y químico entre células. Se encontraron componentes proteicos similares a los de la banda Z del músculo esquelético en el cuerpo denso y en la zona densa, por lo que se cree que estas dos estructuras pueden ser sitios de conexión con filamentos. Además, entre el cuerpo denso y la zona densa existe un filamento, que es un polímero llamado desmina. De esta manera, el cuerpo denso y la zona densa dentro de la membrana conectados por filamentos forman una estructura intracelular completa.
Los filamentos de las células del músculo liso tienen una estructura molecular similar a la del músculo esquelético, pero no contienen troponina; la cantidad de proteína miofibrilar en el músculo liso del mismo volumen es el doble que la del músculo esquelético; Se especula que el músculo liso Hay una gran cantidad de filamentos en el sarcoplasma, que están dispuestos aproximadamente paralelos al eje longitudinal de la célula. Por el contrario, el contenido de miosina en el citoplasma es sólo 1/4 del contenido en el músculo esquelético. Se estima que de 3 a 5 filamentos delgados conectados al cuerpo denso estarán rodeados por una pequeña cantidad de miofilamentos gruesos, formando una disposición escalonada, que puede ser una unidad funcional similar al sarcómero en el músculo esquelético.
Generalmente las células del músculo liso tienen forma de huso, con un diámetro de 2 a 5 micras; su longitud varía mucho, siendo unas 400 µm la longitud óptima para generar tensión. No tienen un sistema de tubos musculares tan desarrollado como el músculo esquelético (y el músculo cardíaco). En el sarcolema sólo hay unas pocas depresiones longitudinales en forma de bolsas, cuya función no está clara, pero que da como resultado una mayor proporción entre la superficie de la membrana y el volumen celular, de modo que no se trata de los tubos transversales ni del sistema del retículo sarcoplásmico, sino el sarcolema que está cerca de los miofilamentos.
Cuando las células se activan, el Ca2 extracelular ingresa a la membrana, pero el retículo sarcoplásmico cercano a la membrana en las células del músculo liso también constituye el depósito de Ca2 intracelular. Cuando algunos transmisores excitadores, hormonas o fármacos se unen a los receptores sarcolemales, generan segundos mensajeros en el citoplasma a través de las proteínas G, lo que hace que se libere Ca2 del depósito de Ca2. Como no hay troponina en los filamentos delgados del músculo liso, el mecanismo por el cual el Ca2 provoca la circulación de puentes cruzados entre los filamentos gruesos y delgados en las células del músculo liso es diferente del que ocurre en el músculo esquelético. Actualmente se cree que la activación del puente cruzado comienza con su fosforilación, que a su vez depende de la activación de una proteína quinasa llamada miosina. El proceso consiste en que el Ca2 se une primero a una proteína especial llamada calmodulina en el citoplasma. Esta última se une a cuatro Ca2 antes de activar la miosina quinasa y descomponer el ATP. El grupo fosfato resultante se combina con el puente cruzado, formando el puente cruzado. Estado altamente disociado. El mecanismo de activación de los puentes cruzados del músculo liso lleva más tiempo que el del músculo liso, lo que es consistente con la contracción lenta del músculo liso.
Editar entrada músculo esquelético
El músculo esquelético, también conocido como músculo estriado, es un tipo de músculo.
Los miocitos son fibrosos, sin ramas, con evidentes estrías y numerosos núcleos, todos ellos situados bajo la membrana celular. Hay muchas miofibrillas filamentosas dispuestas paralelas en el eje longitudinal de las células musculares. Cada miofibrilla tiene bandas claras (banda I) y bandas oscuras (banda A) que se alternan. Las bandas claras están teñidas de forma clara y las bandas oscuras están teñidas de forma oscura. Hay una línea brillante en el medio de la banda oscura llamada línea H. Hay una línea M en medio de la línea H. En el medio de la banda brillante hay una línea oscura llamada línea Z. La parte entre las dos líneas Z se llama sarcómero y mide aproximadamente entre 1,5 y 2,5 micrones de largo.
Las miofibrillas adyacentes, las bandas claras y las bandas oscuras están todas en el mismo plano, por lo que las fibras musculares muestran franjas claras y oscuras alternadas. Las células del músculo esquelético constituyen el tejido del músculo esquelético. Cada músculo esquelético está compuesto principalmente por tejido de músculo esquelético, cubierto por una membrana de tejido conectivo y tiene nervios y vasos sanguíneos en su interior. La contracción del músculo esquelético está controlada por la conciencia, por lo que también se le llama "músculo voluntario". Las contracciones se caracterizan por ser rápidas y contundentes, pero no duraderas.
Los músculos, los músculos del sistema motor, son músculos estriados Debido a que la mayoría de ellos están unidos a los huesos, también se les llama músculos esqueléticos. Cada músculo es un órgano con una determinada forma, estructura y función. Tiene abundantes vasos sanguíneos y distribución linfática. Se contrae o relaja bajo el control de nervios somáticos y realiza un movimiento voluntario. Los músculos tienen un cierto grado de elasticidad después de estirarse, pueden volver automáticamente a su estado original cuando se libera la tensión. La elasticidad de los músculos puede ralentizar el impacto de fuerzas externas en el cuerpo humano. También hay receptores en los músculos para detectar la posición y el estado del propio cuerpo, transmitir continuamente impulsos al centro y mantener de forma refleja la tensión muscular para mantener la postura corporal y garantizar la coordinación durante el movimiento.
1. Estructura y forma de los músculos
El cuerpo humano tiene muchos músculos, pero las estructuras básicas son similares. Un músculo típico se puede dividir en una parte media del vientre muscular y tendones en cada extremo. Los músculos abdominales son la parte principal del músculo y están compuestos por haces de músculos compuestos por fibras musculares estriadas. Es rojo, suave y encogible. Los tendones tienen forma de cordón o de cinta plana y están compuestos de haces paralelos de fibras de colágeno. Es blanco y brillante, pero no encoge. Los tendones se unen a los huesos y están estrechamente entrelazados con el periostio. El vientre y los tendones del platisma son membranosos y sus tendones se denominan aponeurosis. La superficie del vientre muscular está cubierta por una membrana externa de tejido conectivo y ambos extremos están fusionados con tejido tendinoso.
Los músculos tienen diferentes formas, incluidos tipos básicos como el músculo largo, el músculo corto, el músculo platisma y el músculo orbicular de la boca. Los músculos largos son más comunes en las extremidades y son principalmente fusiformes o con forma de cinturón plano. La disposición de los haces de músculos es consistente con el eje largo del músculo y la amplitud de contracción es grande, lo que puede producir movimientos a gran escala. Sin embargo, debido al número relativamente pequeño de haces de músculos en su sección transversal, la fuerza de contracción también es pequeña. Otros músculos tienen tendones largos y los haces de músculos están dispuestos oblicuamente a ambos lados del tendón, pareciendo plumas, llamados músculos pennados (como el recto femoral), o dispuestos oblicuamente a un lado del tendón, llamados músculos semipennados (como recto femoral). Como el semimembranoso y el flexor largo del pulgar). El número de haces de músculos en estos músculos en la sección transversal fisiológica es mucho mayor que el de los músculos fusiformes o en forma de correa, por lo que la fuerza de contracción es mayor, pero el rango de movimiento es menor debido a los haces de músculos más cortos. Los músculos cortos son más comunes en las manos, los pies y los espacios intervertebrales. Los músculos platisma se encuentran principalmente en el tronco y forman la pared de la cavidad corporal. El músculo orbicular de los ojos rodea las aberturas de los ojos y la boca.
2. Principios de denominación de los músculos
Los músculos se pueden denominar según su forma, tamaño, ubicación, origen y extremo, dirección de las fibras y función.
Cuando se produce inflamación, el espacio fascial suele convertirse en un lugar donde se acumula pus. Por un lado, limita la propagación de la inflamación y, por otro lado, también permite que las soluciones concentradas se propaguen a lo largo del espacio fascial.
(2) Vaina tendinosa y bolsa sinovial
En algunas partes con movimientos extenuantes, como manos y pies, cuando el tendón largo pasa a través de la superficie ósea, la fascia profunda en su La superficie se espesa y se extiende hasta la parte profunda y se conecta con el periostio para formar una vaina fibrosa cilíndrica, que contiene una vaina cilíndrica de doble capa compuesta de membrana sinovial. La capa interior de la funda envuelve firmemente la superficie del tendón y la capa exterior está unida a la vaina fibrosa. Hay una pequeña cantidad de líquido sinovial entre las dos capas. Por tanto, el tendón no sólo queda fijado en una determinada posición, sino que también puede deslizarse, reduciendo la fricción con la superficie ósea. Durante el desarrollo, dos capas de vainas sinoviales, llamadas mesotelio, migran entre la superficie ósea y los tendones. Durante el desarrollo, la mayor parte del mesotelio desaparece, quedando sólo los vasos sanguíneos que guían el paso de los tendones en determinadas zonas.
(3) Bolsa sinovial
Entre los tendones y las superficies óseas adyacentes a ciertos músculos, hay una cápsula de tejido conectivo de paredes delgadas y líquido sinovial, llamada bolsa sinovial. Su función es frenar la fricción entre el tendón y la superficie ósea. Algunas bolsas se cierran de forma independiente y otras están conectadas a cavidades articulares adyacentes y pueden considerarse como protuberancias de la capa sinovial de la cápsula articular.
Las células del músculo esquelético tienen secciones longitudinales largas; muchos núcleos celulares son ovalados, ubicados debajo del sarcolema; las miofibrillas en el sarcoplasma están dispuestas paralelas al eje mayor de la célula, con rayas horizontales obvias, bandas oscuras y tinción profunda. Las tiras brillantes están ligeramente teñidas y brillantes (teñido). La sección transversal de las miofibrillas era irregular y masiva, la sección transversal de las miofibrillas era de puntos finos y el núcleo estaba ubicado en el borde (tinción de He). En secciones teñidas especialmente, las estrías del músculo esquelético son particularmente evidentes (tinción con PTAH, 100). Cada miofibrilla está dispuesta alternativamente con bandas de colores claros (banda I) y bandas de colores oscuros (banda A). La línea oscura en el centro de la banda clara es la línea Z, la banda H de color claro en el centro. de la banda oscura y la banda H de color claro en el centro de la banda H. La línea oscura es la línea M. Una miofibrilla entre dos líneas Z adyacentes se llama sarcómero, que incluye 1/2 banda I, banda A y 1/2 banda I, y es la unidad estructural básica de la contracción del músculo esquelético.
Los músculos esqueléticos reciben su nombre porque la mayoría de ellos están unidos a los huesos del tronco y las extremidades. Sus fibras musculares son como largos cilindros. Si lo recortas y lo observas con un microscopio, podrás ver muchos puntos de convergencia. Por eso, también se le llama músculo transverso. Los músculos transversales están controlados por la voluntad humana.
Miocardio
El miocardio es un tejido muscular compuesto por cardiomiocitos. Los cardiomiocitos ampliamente definidos incluyen el nódulo sinoauricular, los haces intraauriculares y el nódulo auriculoventricular.