Red de conocimientos sobre prescripción popular - Conocimientos de cirugía plástica - ¿La opresión en el pecho y la dificultad para respirar son un síntoma temprano del cáncer?

¿La opresión en el pecho y la dificultad para respirar son un síntoma temprano del cáncer?

¿La opresión en el pecho y la dificultad para respirar son síntomas tempranos del cáncer?

¿Es la opresión en el pecho y la dificultad para respirar un síntoma temprano del cáncer? De hecho, todos deberíamos prestar atención a nuestra propia salud, porque la salud humana tiene un gran impacto en nuestras vidas y desarrollo futuro, como la opresión en el pecho y la dificultad para respirar. ¿La opresión en el pecho y la dificultad para respirar son síntomas tempranos del cáncer?

¿Es la opresión en el pecho y la dificultad para respirar un síntoma temprano del cáncer? 1 La opresión en el pecho, la dificultad para respirar y la fatiga pueden ser precursores del cáncer, pero muchas enfermedades benignas también mostrarán estos síntomas primero. Estos síntomas son síntomas respiratorios comunes y el cáncer de pulmón puede inducir estos síntomas incómodos al dañar la función pulmonar. Además, la anemia grave causada por el cáncer del tracto digestivo también puede causar opresión en el pecho, dificultad para respirar, fatiga y otras molestias;

Sin embargo, la ventilación pulmonar y la disfunción ventilatoria causada por una infección pulmonar, que conduce a la hipoxia, también pueden causar inducir estos malestares. Las personas con enfermedades cardíacas, como angina de pecho, infarto de miocardio y anemia causada por enfermedades del sistema sanguíneo también pueden presentar opresión en el pecho, dificultad para respirar y fatiga. Por lo tanto, estos síntomas no son necesariamente signos de cáncer, sino que también pueden ser manifestaciones de enfermedades cardiopulmonares benignas.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón?

1. Tos

La tos es el síntoma más común del cáncer de pulmón. La tos es el primer síntoma de presentación en la mayoría de los pacientes, pero la tos causada por el cáncer de pulmón suele ser similar a la tos causada por enfermedades bronquiales y pulmonares. Por tanto, este síntoma no ayuda a los pacientes a identificar el cáncer de pulmón de forma temprana. Si la tos persiste y se vuelve más intensa, el paciente puede considerar acudir al hospital para los exámenes pertinentes. Además, los síntomas de la tos causados ​​por el cáncer no son fáciles de controlar y ni siquiera pueden desempeñar un papel en el alivio de la tos.

2. Hemoptisis

La hemoptisis también es una manifestación común del cáncer de pulmón, y una gran proporción de pacientes con cáncer de pulmón también tienen hemoptisis como primer síntoma. Esto se debe a que el tejido tumoral de los pulmones tiene un rico suministro de sangre y tiene una textura frágil. Es fácil romperse y sangrar al toser violentamente. Sin embargo, la hemoptisis puede ser causada por problemas bronquiales. necesitan juzgar su condición en función de sus propios síntomas y resultados de exámenes específicos.

Además de los síntomas diarios de la hemoptisis, el cáncer de pulmón puede continuar expandiéndose hasta formar una cavidad, provocando hemoptisis masiva y posiblemente la muerte del paciente.

3. Dolor torácico

Los síntomas de dolor torácico son muy frecuentes en la práctica clínica. La mayoría de las veces se presenta como un dolor sordo o sordo irregular en el pecho. Si es causado por cáncer de pulmón, el dolor en el pecho invadirá la pleura parietal y la pared torácica. Hay muchas partes que causan dolor, por lo que este tipo de dolor es más complicado. El dolor de pecho causado por el cáncer de pulmón es significativamente diferente del dolor causado por una enfermedad cardíaca u otras enfermedades pulmonares. Si el cáncer de pulmón se desarrolla hasta una etapa avanzada, puede causar un dolor agudo y severo que es difícil de controlar con medicamentos.

4. Opresión en el pecho y dificultad para respirar

Si los pacientes con cáncer de pulmón central generalmente tienen una función pulmonar deficiente, son propensos a sufrir síntomas de opresión en el pecho y dificultad para respirar, porque los pacientes con El cáncer de pulmón central tiende a comprimir la tráquea y los bronquios y es propenso a presentar síntomas en las primeras etapas de dificultad para respirar o incluso dificultad para respirar. Si continúa desarrollándose, el paciente tendrá opresión en el pecho y dificultad para respirar como síntoma principal. Este síntoma es similar a la neumonía obstructiva o al cáncer de pulmón, pero si no existen factores predisponentes correspondientes, los pacientes deben considerar el cáncer de pulmón.

5. Obstrucción de las vías respiratorias

Los pacientes con cáncer de pulmón pueden inducir una obstrucción de las vías respiratorias porque las células cancerosas invaden el mediastino o los ganglios linfáticos locales, provocando parálisis de las cuerdas vocales y de los músculos y ligamentos locales. Además de una obstrucción significativa de las vías respiratorias, los pacientes también experimentan ronquera y tos leve. Este síntoma no es evidente en las primeras etapas, pero a medida que avanza, la obstrucción de las vías respiratorias puede provocar asfixia.

Las manifestaciones del cáncer de pulmón son similares a algunas enfermedades comunes de la vida, y las manifestaciones clínicas específicas son más complejas. Por lo tanto, los pacientes deben comprender los síntomas típicos que pueden aparecer en el cáncer de pulmón y detectar el cáncer a tiempo. Si no puede identificar eficazmente los síntomas del cáncer de pulmón, debe ir al hospital para un examen de todo el cuerpo para una resolución oportuna.

¿Es la opresión en el pecho y la dificultad para respirar un síntoma temprano del cáncer? 2 Un pequeño número de pacientes con cáncer de pulmón en etapa temprana experimentarán opresión en el pecho y dificultad para respirar. Aproximadamente el 65,438+00% de los pacientes con cáncer de pulmón tendrán opresión en el pecho y dificultad para respirar como primer síntoma, o algunos pacientes experimentarán algunos localizados o. sibilancias unilaterales durante la auscultación.

Generalmente, en las primeras etapas del cáncer de pulmón, la mayoría de los pacientes presentarán síntomas de tos, y más de la mitad tendrá la tos como síntoma principal. Algunos pacientes tendrán sangre en el esputo, hemoptisis, fiebre o dolor en el pecho, y algunos pacientes tendrán ronquera. Diferentes pacientes tienen diferentes síntomas en las primeras etapas del cáncer de pulmón. El examen temprano de TC de tórax puede ayudar a diagnosticar el cáncer de pulmón y aclarar su alcance.

¿La opresión en el pecho, la dificultad para respirar y la fatiga son precursores del cáncer?

Los síntomas de opresión en el pecho, dificultad para respirar y fatiga pueden ser precursores del cáncer o pueden no tener nada que ver con el cáncer.

Por ejemplo, algunos pacientes con cáncer de pulmón pueden experimentar opresión en el pecho, dificultad para respirar e incluso fatiga en las primeras etapas.

Sin embargo, los síntomas suelen ser inespecíficos y pueden confundirse fácilmente con opresión en el pecho, dificultad para respirar, fatiga y otros síntomas causados ​​por neumonía, tuberculosis, absceso pulmonar, etc., y a menudo se diagnostican erróneamente como otros. enfermedades en la práctica clínica. Además del cáncer, en muchos casos, como exceso de trabajo, enfermedades cardíacas, etc., se presentarán síntomas como opresión en el pecho, dificultad para respirar y fatiga.

¿Es la opresión en el pecho y la dificultad para respirar un síntoma temprano del cáncer? 3 La opresión en el pecho y la dificultad para respirar pueden ser precursores de enfermedades cardiovasculares, pulmonares o respiratorias.

Hay muchas causas de opresión en el pecho y dificultad para respirar y, por lo general, puede ser un precursor de muchas enfermedades. Las más comunes incluyen las siguientes:

Enfermedades cardiovasculares, como enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, arritmia, enfermedad pericárdica, miocarditis, miocardiopatía, valvulopatía, enfermedad cardíaca hipertensiva, etc. La afección se puede determinar inicialmente mediante un electrocardiograma y un examen de ultrasonido en color. Si no hay ningún problema con el electrocardiograma de rutina, también puedes optar por hacer un electrocardiograma dinámico.

La segunda son las enfermedades respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el derrame pleural, los tumores de pulmón, etc.

La tercera son las enfermedades pulmonares, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el asma bronquial, el neumotórax espontáneo, la neumoconiosis, la tuberculosis y otras enfermedades, que pueden provocar una disminución de la función respiratoria, opresión en el pecho, dificultad para respirar y dificultad para respirar. , y suele acompañarse de tos, expectoración, escalofríos, fiebre y otros síntomas. Además, las enfermedades de otros sistemas pueden causar síntomas, que a menudo incluyen anemia e hipertiroidismo.

El tratamiento de la anemia suele incluir medicación y dieta. Si la afección no es muy grave, se puede curar comiendo sangre de pato, hígado de res, dátiles rojos, bayas de goji y otros alimentos, que pueden favorecer la pronta recuperación del paciente. Si el paciente presenta síntomas de anemia grave, se recomienda tomar suplementos de hierro como tratamiento. El tratamiento del hipertiroidismo suele consistir en fármacos antitiroideos, que están indicados principalmente en mujeres embarazadas, niños y pacientes con bocio leve.

Sin embargo, los medicamentos antitiroideos deben usarse bajo la supervisión de un médico, y la dosis del medicamento debe determinarse y ajustarse periódicamente en el hospital de acuerdo con los requisitos del médico. La disfunción del nervio autónomo, como la neurosis cardiovascular y el síndrome menopáusico, también puede causar opresión en el pecho y dificultad para respirar. Por lo tanto, si tiene opresión en el pecho y dificultad para respirar repetidas, debe acudir al hospital para recibir un diagnóstico a tiempo y poder recibir el tratamiento adecuado para evitar que la afección empeore y cause consecuencias adversas.

Los pacientes deben prestar atención no al ejercicio excesivo y a la fatiga, sino también a garantizar un buen humor y un sueño adecuado, para evitar eficazmente la recurrencia de este síntoma.