¿Cómo conservar el vino elaborado?
Debido a las limitaciones de las condiciones de esterilización, pueden existir otros microorganismos en el vino fermentado, que pueden provocar que el vino se deteriore fácilmente. Por lo tanto, se recomienda almacenar el vino casero en un ambiente fresco y oscuro, y la temperatura de almacenamiento debe ser estable entre 10 y 15 °C. El vino elaborado no debe almacenarse en botellas de plástico que no sean de calidad alimentaria. Se recomienda beberlo por poco tiempo y no almacenarlo por mucho tiempo.
Es fácil que el vino casero se mezcle con diversas bacterias, lo que destruirá la fermentación normal del vino y afectará su sabor. Los vinos caseros tienden a tener un mayor riesgo debido al metanol. En la producción industrial de vino, el contenido de metanol generalmente se reduce mediante pretratamiento, mejora de las cepas bacterianas y mejora del proceso. Debido a la influencia de las condiciones técnicas y el nivel de conocimiento, el contenido de metanol en el vino casero suele ser incontrolable y puede ser más riesgoso. El vino casero no es apto para el consumo público.
Datos ampliados:
Las razones por las que el vino casero es fácil de envenenar;
1. Los residuos de pesticidas no se pueden procesar y no se detectarán. en la elaboración de cerveza casera. El uso de pesticidas en las uvas no está claro. Sólo podemos minimizar los residuos de pesticidas limpiando las cáscaras.
2. No se puede limpiar ni desinfectar en profundidad. Existen estrictos indicadores de hongos para la elaboración de vino, especialmente vino de frutas. Para hacer vino, primero se requiere una esterilización minuciosa de las uvas. Varias bacterias destruirán la fermentación normal del vino, afectarán el sabor del vino y aumentarán la posibilidad de que se eche a perder.
3. Recipiente de fermentación inadecuado. Si los utensilios y herramientas utilizados en la elaboración de cerveza casera no se limpian y no se controlan las condiciones sanitarias durante mucho tiempo, se puede desarrollar fácilmente una gran cantidad de bacterias. Los contenedores de plástico, hierro, aluminio y otros también pueden sufrir reacciones químicas cuando se cargan, produciendo sustancias tóxicas nocivas para la salud humana.
4. Falta de aditivos Mucha gente piensa que para perseguir la salud no se añaden aditivos químicos. A la hora de elaborar vino, creen que la naturalidad es la llamada salud. De hecho, no todos los aditivos son perjudiciales. Al elaborar vino, las bodegas suelen añadir algunos aditivos traza, como dióxido de azufre, para esterilizarlo y asegurar el envejecimiento, porque hay cientos de cepas producidas por la fermentación de la levadura, que generalmente son difíciles de controlar.
5. Las condiciones técnicas son insuficientes. Debido a la influencia de las condiciones técnicas y el nivel de conocimientos, el contenido de metanol en el proceso de elaboración de cerveza casera suele ser incontrolable y el riesgo puede ser mayor.
6. Las condiciones de almacenamiento no son buenas. El vino elaborado en casa está limitado por el vino en sí y el entorno de almacenamiento, y la mayoría de ellos no son adecuados para el almacenamiento a largo plazo. Si el vino casero se deja demasiado tiempo, es probable que se produzca una gran cantidad de bacterias y sustancias nocivas, lo que no es bueno para el organismo.
Materiales de referencia:
Diario del Pueblo Online - Recuerda estos puntos, también se puede hacer buen vino.
El vino casero en línea del People's Daily es propenso a que el formaldehído exceda el estándar. ¡No prepares estos alimentos tú mismo!
People's Daily Online - ¿Por qué no se puede beber vino casero que no pueda contener residuos de pesticidas?