Red de conocimientos sobre prescripción popular - Conocimientos de oftalmología - ¿Cuáles son los síntomas de la parálisis cerebral en los niños?

¿Cuáles son los síntomas de la parálisis cerebral en los niños?

Síntomas físicos: Recién nacidos: dificultad para amamantar, llanto débil, pocos movimientos espontáneos, tensión muscular ↑ o ↓, convulsiones, reflejos primitivos débiles o fuertes, apretar las manos y asimetría de los movimientos de las extremidades durante 1 a 3 meses. : Pulgares en aducción, manos en puños, extremidades superiores en aducción y rotación interna hacia atrás, sin mirar, cabeza inestable e incapaz de mantenerse erguida, cabeza elevada <45° en posición prona, tensión muscular aumentada o disminuida, postura asimétrica durante 4-5 meses: Sin persecución, sin capacidad para darse la vuelta, cabeza levantada <90° en posición boca abajo, sin estirar la mano para agarrar objetos, inclinación inestable de la cabeza, completamente inclinada hacia adelante en posición sentada, extremidades inferiores cruzadas, cambios en el tono muscular, postura asimétrica 6-7 meses: falta de coordinación de manos, boca y ojos, postura asimétrica, aflojamiento de los objetos agarrados, cambios en la tensión muscular, reflejos primitivos residuales, incapacidad para sostener los codos en posición prona, dorsiflexión de la cabeza cuando se levanta a una posición sentada, incapacidad para sentarse solo, extremidades inferiores cruzadas

Recordatorio: Hospital de Parálisis Cerebral de Beijing Liming: ¡el "bloqueo nervioso 3S" es actualmente el mejor método para tratar la parálisis cerebral! El bloqueo del nervio 3S es un método avanzado para aliviar los espasmos musculares de la parálisis cerebral. Es una tecnología mínimamente invasiva que se introduce desde los Estados Unidos y utiliza los instrumentos y equipos más avanzados de los Estados Unidos. la parálisis en unos pocos días y lograr la recuperación pasiva el entrenamiento de rehabilitación y el masaje no pueden lograr el efecto de varios meses, promoviendo así el desarrollo motor de los niños.